Las mascotas se han convertido en mucho más que un animal que cuidar, son parte de nuestra familia, nuestros compañeros de vida y, por lo tanto, también de viajes.
Si eres de las personas que no soportan, siquiera imaginar, dejar atrás a tu compañero peludo, mientras disfrutas de las vacaciones, estos consejos para navegar con tu mascota te interesarán.
Tanto para perros como para gatos, la experiencia de navegar en un velero, catamarán o barco a motor debe prepararse con anticipación. Sea que tengas un animal al que le encanta bañarse o uno que solo prefiera quedarse en cubierta, hay que estar pendientes de ellos en todo momento, en especial si son cachorros o si suben a bordo por primera vez.
Lo más importante es habituarle al mar. Esto se consigue poco a poco, realizando trayectos cortos en la embarcación, para que lo asocien a un momento de diversión, sin olvidar ponerle un chaleco salvavidas que deberá llevarlo en todo momento. Otra buena idea sería colocar una red perimetral alrededor de la embarcación, para evitar que se resbale y caiga al agua.
¿Y qué ocurre si llevo un gato a navegar?
Es muy importante tener transportín; es útil porque en caso de mala mar, un gato es mucho más difícil de calmar que un perro. Al perro le puedes hablar y va a confiar en ti. Si el gato se asusta intentará huir. Lo ideal es tenerlo fijado, para que el felino pueda estar tranquilo. Luego, cuando la cosa esté calmada podrá salir y reconocer el terreno.
¿Mi mascota puede marearse?
Definitivamente sí.
¿Y cómo sabremos que están mareados?
Empezarán a salivar mucho, a veces pueden llegar a vomitar e incluso a hacerse sus necesidades encima; incluso verás como se tambalean.
¿Y que es recomendable para evitarlo?
- Si se marean en coche, puede ser que se mareen en barco. Lo mejor será empezar a navegar con trayectos muy cortos y probar a ver que tal lo llevan.
- Darle medicación para el mareo, siempre prescrita por el veterinario (no es la misma que para las personas).
- Evitar darle de comer una hora antes de subir a la embarcación.
¡SOS! ¿Dónde hago mis necesidades?
En el caso de los felinos, es más sencillo, ya que se acostumbran rápidamente a cualquier arenero, pero con los perros es otra historia, como será súper difícil que quiera hacerlas en un barco, la solución es entrenarlo con un empapador o periódico y colocar eso mismo en una zona concreta de la embarcación. Si no, habrá que hacer paradas al navegar para evitar provocarle problemas de salud.
¿Sabe nadar? ¿Le gusta?
Muchos perros aman el agua y nadan de forma instintiva, aunque existen excepciones. La mejor forma es probar con el mar en calma y poco a poco (recuerda, siempre con el chaleco salvavidas).
También hay que entrenarlos para evitar que salten repentinamente y sepan reaccionar si caen al agua. Si se cae y entra en pánico, no sabrá hacia donde ir ni cómo salirse.
¿Qué hacer si el animal cae al agua?
Lo primero, subirlo a cubierta por el asa del salvavidas, luego ver que respira y calmarle. Si notamos que está atragantado se le puede dar varios colpes suaves en el tórax para ayudarle a toser. (Los primeros auxilios en mascotas son importantes en estos casos). Si es necesario, llevarle al veterinario.
Ahogarse no es lo más peligroso para una mascota a bordo de una embarcación. Lo más grave que puede sucederle es que sufra un golpe de calor.
Puede suceder que vas en la cubierta, te da el aire y te sientes fresco, con lo cual no notas que el animal ha estado todo el día bajo el sol y se ha deshidratado.
Se trata de una situación urgente, que puede ser mortal, por ello, es de vital importancia procurarles un sitio con sombra en el barco, darles de beber e ir mojándoles de vez en cuando.
¿Ya tienes el equipaje para navegar con tu mascota?
- Transportín de tu mascota. Lo necesitarás si se asustan, o si observas que sus reacciones podrían ser peligrosas o si hay mala mar.
- Lleva su cama al barco, le dará seguridad.
- Si viajas con un gato, lleva su arenero. En el caso de los felinos, ellos no tendrán problema porque seguirán sintiéndose familiarizados. Pero, en el caso de los perros, será más complicado ya que están acostumbrados a hacer sus necesidades en la calle. Lleva contigo empapadores e intenta hacer un entrenamiento previo con ellos.
- Chaleco salvavidas de su talla.
- En el equipaje para navegar con tu mascota, incluye la correa. Ten en cuenta que no vais a poder estar pendiente las 24 horas del día. Si, por ejemplo, decidís bajar del barco y practicar algún deporte acuático, lo mejor es dejarle atado con su correa para que no se lance al agua.
- Lleva su comedero y bebedero, la comida necesaria para los días que paséis a bordo y algún juguete que utilice para que se sienta como en casa. Ten provista el agua que también necesitará para navegar con tu mascota.
- Coge su cartilla sanitaria y los datos de identificación de la mascota, no podrás viajar sin llevar a tu animal identificado y sus papeles en regla.
- Prepara un botiquín de emergencias para navegar con tu mascota con: medicamentos básicos, crema antinflamatoria, analgésicos, antidiarreicos, medicamento para el mareo, solución antiparasitaria, agua oxigenada y gasas. Si tienes alguna duda, consulta a tu veterinario previamente, se trata de prevenir cualquier incidencia que pudiera surgir en el barco.
GREATBLUE360.COM web 100% náutica. Barcos en venta, Alquiler, Escuelas Náuticas y Amarres.