Alquilar un barco para surcar los mares y sentir la libertad de navegar es un deseo que tienen millones de personas en el mundo. En Proa y Popa somos conscientes de esta realidad y por ello te respondemos con este artículo a la pregunta de qué se necesita para ello.
Además, vamos más allá, incluimos información sobre las embarcaciones que se pueden alquilar sin licencia.
Qué barcos se pueden alquilar sin licencia
Antes de entrar en la documentación de un barco, nos interesamos por las embarcaciones que se pueden alquilar sin licencia. En este grupo entran todos los barcos con una potencia máxima de 15 caballos y 5 metros de eslora para barcos a motor. Además, es aconsejable navegar siempre cerca del puerto, ya que si cambian los vientos es probable que el motor no sea lo suficientemente potente como para navegar distancias demasiado largas.
Lanchas sin licencia
Las lanchas son embarcaciones muy cómodas de manejar que no requieren experiencia previa. Cuentan con una distancia de eslora de 5 metros y pueden alcanzar mucha velocidad. Lo habitual es que la ocupen hasta 4 personas.
Alquiler de veleros
Los veleros que se pueden manejar sin licencia son aquellos que miden hasta 6 metros. Estas embarcaciones permiten una navegación tranquila con el viento a favor. Por lo general, el área permitida para navegar está muy limitada a las cercanías del puerto.
Qué se necesita para alquilar un barco
Las embarcaciones que se pueden alquilar sin licencia son las ya citadas. Esto implica que no es necesaria la presencia de un patrón. Sin embargo, incluso estando en posesión de todos los permisos para navegar, esta figura externa va a aportar más tranquilidad en la salida al mar.
Requisitos básicos para alquilar un barco sin licencia
Una experiencia de este tipo, sin contar con licencia náutica, obliga a navegar en condiciones diurnas y con buena visibilidad. A su vez, la persona responsable de la navegación debe ser mayor de edad y contar con identificación o pasaporte en vigor.
No se puede navegar en distancias más alejadas de 2 millas náuticas desde el puerto, la marina u otro lugar de abrigo. Además, de manera previa a la navegación se reciben unas nociones informativas sobre el control del barco.
Documentación necesaria para alquilar un barco
Ahora ya sí, respondemos a qué se necesita para llevar un barco. Los documentos imprescindibles son una copia escaneada del DNI o el pasaporte de la persona responsable del alquiler, una copia escaneada de la licencia del patrón si la hay, un formulario de navegación con el currículum náutico, el listado de tripulantes y la copia firmada del contrato de alquiler.
Tampoco pueden faltar los documentos originales del barco y el seguro de embarcaciones.
Hasta aquí nuestro artículo sobre qué se necesita para alquilar un barco. Solo hemos incidido en cuestiones puramente normativas, sin entrar en lo realmente importante, las ganas de navegar. Visítanos en GreatBlue360.com