A la hora de conocer la distancia máxima que podemos alejarnos de la costa en función de nuestro título náutico, tenemos que acudir a las zonas de navegación marítima. Además, esta distancia no solo dependerá del título que se posea, sino también de la categoría de diseño, que hace referencia a las características de la embarcación. Dada la importancia que supone comprender esta normativa, vamos a ver cómo se distribuyen las zonas de navegación en España.
Cuáles son las distintas zonas de navegación
Actualmente, podemos encontrar siete zonas de navegación distintas en nuestro país, las cuales se encuentran medidas a una distancia paralela del punto costero más cercano:
• Zona 1. La distancia máxima es ilimitada, tratándose de un tipo de navegación oceánica.
• Zona 2. El límite se encuentra en 60 millas, considerándose navegación en alta mar.
• Zona 3. Con una distancia máxima de 25 millas desde la costa, también la consideramos navegación en alta mar.
• Zona 4. El límite se encuentra en 12 millas, y pasa a ser una navegación en aguas costeras, al igual que las zonas 5 y 6.
• Zona 5. La distancia máxima es de 5 millas desde la costa.
• Zona 6. La distancia máxima es de 2 millas desde la costa.
• Zona 7. Esta zona comprende las aguas protegidas, por lo que la distancia máxima dependerá de las mismas.
Límites según el título náutico
Para saber hasta dónde podrás llegar con respecto a las zonas de navegación de embarcaciones de recreo, te vamos a dejar un pequeño esquema en función de los títulos náuticos existentes en España:
- Licencia de Navegación (LN, antes titulín). Se establece el límite en la zona 6, es decir, no podrás recorrer más de 2 millas desde la costa. Este título es indicado para aquellos que se inicien en la náutica, solo permite salidas diurnas y muy cercanas.
- Patrón de Navegación Básica (PNB). Su límite se encuentra en la zona 5, ampliándose ligeramente la diferencia con respecto a la Licencia de Navegación.
- Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Tiene como límite la zona 4, llegando a las 12 millas de límite, y permitiendo salidas más interesantes.
- Patrón de Yate (PY). Tiene un límite de 150 millas desde la costa, superior a la zona 2.
- Capitán de Yate (CY). Este título permite al portador la navegación sin límites geográficos.
Ahora que sabes cómo funcionan los límites y las zonas de navegación en España, solo te queda pensar cuál es el título que mejor se adapta a tus objetivos. Si buscas realizar salidas esporádicas cerca de la costa, te interesarán los títulos más básicos, y si pretendes dar la vuelta al mundo en barco debes optar por ser un capitán de yate.